[Rápida y Fácil] Clonar HDD a SSD M.2
Si quieres actualizar el disco duro (HDD) a un SSD M.2, puedes clonar HDD a SSD M.2 junto con el sistema y todos los programas instalados con un programa profesional - AOMEI Backupper.
Hola a todos. Tengo un ordenador con un disco 500 GB Samsung 840 Evo SSD que tiene el sistema operativo Windows, y necesito clonarlo en una unidad M.2 1 TB Samsung 961 ya que el disco Samsung 840 Evo SSD está casi lleno. En su lugar, quiero clonar Windows 10 desde un SATA SSD a M.2 SSD. ¿Cómo puedo hacerlo? Alguien podría darme una sugerencia de una forma fiable y elaborada de hacerlo? ¡Muchas gracias!
¿Qué es el SSD M.2?¿Por qué clonar el disco duro SSD M.2?
El SSD M.2 es un tipo de unidad de almacenamiento de estado sólido (SSD) que utiliza el conector M.2 para conectarse a la placa base de un ordenador. M.2 es un estándar de interfaz que permite utilizar diferentes tipos de dispositivos, como SSDs, tarjetas de expansión o adaptadores de red, entre otros. Los SSDs M.2 son conocidos por su tamaño compacto, lo que permite integrarlos en equipos más delgados y ligeros, como ultrabooks, laptops y algunos PCs de escritorio.
Características clave del SSD M.2:
- Velocidad: Los SSD M.2 pueden ofrecer velocidades mucho más rápidas que los discos duros tradicionales (HDD) o incluso los SSDs SATA, ya que pueden usar protocolos como NVMe (Non-Volatile Memory Express), lo que les permite aprovechar al máximo el ancho de banda del bus PCIe (Peripheral Component Interconnect Express).
- Tamaño compacto: Son más pequeños y delgados en comparación con otros tipos de SSD, lo que los hace ideales para dispositivos con poco espacio.
- Capacidades y rendimiento: Vienen en diversas capacidades y ofrecen rendimientos altos, adecuados para tareas que requieren grandes velocidades de lectura y escritura, como juegos, edición de video o trabajo con bases de datos.
¿Por qué clonar un disco duro SSD M.2?
Clonar un SSD M.2 implica copiar todo el contenido del disco original (incluyendo el sistema operativo, aplicaciones, configuraciones y archivos) a otro SSD, sin perder ningún dato ni tener que reinstalar el sistema operativo. Existen varias razones para clonar un SSD M.2:
- Actualizar a un SSD de mayor capacidad: Si tu SSD M.2 está casi lleno y necesitas más espacio, puedes clonar el contenido en un SSD M.2 más grande.
- Realizar una copia de seguridad: Clonar el disco duro te permite crear una copia exacta del sistema para tener un respaldo, lo que puede ser útil en caso de fallos del disco.
- Migración a un sistema más rápido: Si estás actualizando a un SSD M.2 con mayor rendimiento (por ejemplo, de un modelo SATA a uno NVMe), clonar el disco te permite mantener tus configuraciones y archivos sin necesidad de reinstalar todo desde cero.
- Reducción de tiempo de inactividad: Al clonar el disco, puedes continuar utilizando el mismo sistema y entorno sin tener que reinstalar o reconfigurar software, lo que es especialmente útil para profesionales que dependen de su equipo.
Preparativos importantes antes de clonar hdd a SSD M.2
Si va a reemplazar el HDD por un SSD M.2, debe tener en cuenta algunas cosas antes de comprar o reemplazar el SSD M.2:
#1. Asegúrese de que su ordenador es compatible con las SSD M.2.
Sólo la última generación de placas base aceptará esta nueva SSD, así que localice primero la interfaz M.2 en su placa base: debe ser una ranura horizontal de unos dos centímetros de ancho con la etiqueta "PCIe" o "SATA", o ambas. Deberá adquirir una unidad SSD M.2 adecuada, ya que los dispositivos PCIe no funcionan con conexión SATA y viceversa.
#2. Asegúrese de que la placa base admite el arranque desde SSD M.2.
Tenga en cuenta que el arranque desde un SSD PCIe NVMe solo es compatible con sistemas que admitan UEFI. Si la unidad de destino es una SSD M.2 NVMe, sólo arrancará en modo UEFI.
#3. Asegúrese de que la unidad SSD M.2 tiene el estilo de partición correcto.
Un disco se puede dividir en varios bloques llamados particiones. Cada partición debe tener un estilo de partición (GPT o MBR) para ayudar a Windows a entender cómo acceder a los datos del disco. Y el estilo de partición debe ser compatible con el modo de arranque (MBR/Legacy BIOS y GPT/UEFI) para garantizar que Windows pueda arrancar correctamente.
En otras palabras, si ha adquirido una unidad SSD M.2 NVMe, debe tener particiones GPT para que sea compatible con el arranque UEFI; si se trata de una unidad SSD M.2 Sata, no debería haber requisitos estrictos sobre el estilo de partición y el modo de arranque. Pero se sigue recomendando GPT porque es más adecuado para los ordenadores y sistemas operativos modernos (por ejemplo, Windows 11).
Para comprobar el estilo de partición, pulse Win + R para abrir la ventana Ejecutar -> escriba "diskmgmt.msc" y pulse Aceptar para abrir la administración de discos -> haga clic con el botón derecho en el disco y seleccione "Propiedades" -> "Volumen" -> compruebe el "Estilo de partición".
*Puede cambiar el estilo de partición después de borrar todos los volúmenes del disco, aquí tiene un ejemplo para convertir MBR a GPT.
#4. Asegúrese de que Windows puede detectar la unidad SSD M.2.
Si añade un disco nuevo a su PC y no aparece en el Explorador de archivos, puede que necesite inicializarlo primero.
Inicie la Administración de discos con los pasos mencionados anteriormente -> haga clic con el botón derecho en el disco que desea inicializar y haga clic en "Inicializar disco" (Si el disco aparece como "Desconectado", primero haga clic con el botón derecho y seleccione "Conectado") -> seleccione el estilo de partición correcto en el cuadro de diálogo Inicializar disco y, a continuación, haga clic en Aceptar para confirmarlo.
#5. Elija una herramienta eficaz para ayudarle a clonar HDD a M.2 SSD.
Windows no incluye la función de clonación, por lo que es posible que necesite la ayuda de un clonador M.2 de terceros.
Al hacer su selección, también tendrá que considerar los factores anteriores, tales como si la herramienta soporta discos MBR/GPT, si soporta la clonación entre discos de diferentes tamaños, si puede aprovechar al máximo el rendimiento SSD, etc.
El mejor software para clonar HDD a SSD M.2 para diferentes casos
Para copiar el disco duro a la unidad de estado sólido M.2, el software de clonación que utilice debe ser fiable y potente. Aquí recomiendo AOMEI Backupper Professional porque tiene las siguientes capacidades:
✤ Clonar discos de diferentes tamaños: Un SSD M.2 probablemente tiene diferente capacidad con el antiguo HDD, la clonación inteligente de sectores de AOMEI le permite clonar HDD más grandes a SSD más pequeños sin problemas. Además, le permite editar el tamaño de la partición, lo que ayuda a aprovechar al máximo el espacio en disco cuando la unidad de destino es más grande.
✤ Soporta discos MBR/GPT: Con él, puedes clonar MBR a MBR, GPT a GPT (ej: clonar NVMe a NVMe), o MBR a GPT/GPT a MBR sin conversión. Si quieres que el estilo de partición del disco de destino sea el mismo que el del disco de origen, también hay una opción para convertirlo manualmente.
✤ Opciones de clonación flexibles: Además de Clonar Disco completo, existen Clonar Sistema para migrar sólo el SO, y Clonar Partición para clonar particiones seleccionadas. Opcionalmente, puede realizar la clonación sector por sector, o alinear particiones para optimizar el uso del SSD de destino.
✤ Totalmente compatible: Funciona con Windows 11, 10, 8.1/8, 7, Vista, XP (todas las ediciones) perfectamente. Si está ejecutando Windows Server, puede recurrir a la edición especializada Server.
Descargue la versión de prueba gratuita de este software de clonación para comprobar sus potentes funciones de clonación:
Cómo clonar HDD/SSD a M.2 SSD (paso a paso)
Después de conectar su M.2 SSD a su ordenador, asegúrese de que es reconocido por su ordenador. A continuación, puede seguir los siguientes pasos para clonar el disco duro a M.2 SSD - los pasos para copiar SSD a M.2 SSD son los mismos.
Tenga en cuenta que este software sólo clona los sectores utilizados en el disco de destino de forma predeterminada, lo que le permite clonar HDD a SSD, incluso uno más pequeño. Así que sólo tiene que asegurarse de que el disco de destino tiene espacio suficiente para contener todos los datos existentes en el disco de origen.
Pasos para clonar disco duro a SSD M.2:
1. Inicia el software, haz clic en "Clonar" y selecciona "Clonar Disco". Si quieres clonar sólo el sistema operativo, selecciona "Clonar sistema".
2. Seleccione el disco duro original como disco de origen y seleccione la unidad SSD M.2 como disco de destino sucesivamente.
3. Marque "Alineación SSD" para acelerar la velocidad de lectura y escritura del SSD de destino. Haga clic en "Iniciar clon" para iniciar la clonación de HDD a SSD M.2.
✎Opciones opcionales:
Clonar Sector Por Sector: Por defecto, AOMEI Backupper copiará sólo los sectores usados para ahorrar espacio. Si desea copiar todos los sectores indistintamente, marque esta opción. Tenga en cuenta que si desea clonar un disco con una partición de recuperación del sistema reservada, necesita esta opción para asegurarse de que la partición de recuperación puede funcionar en el SSD de destino.
Editar Particiones: Para aprovechar al máximo el espacio del SSD M.2 (especialmente cuando clonas un disco más pequeño en uno más grande), puedes editar las particiones mediante las siguientes opciones (Editar particiones no puede funcionar con Clonar sector por sector).
- Copiar sin redimensionar particiones: No redimensionará el tamaño de la partición.
- Ajustar todas las particiones a todo el disco: Reasigna el espacio no asignado a cada partición del disco destino.
- Editar las particiones en este disco: Amplíe el espacio no asignado a cualquier partición del disco de destino que desee.
- Convertir el disco de destino de MBR a GPT: Convierte el estilo de partición del disco de destino para que sea el mismo que el de origen.
Cómo arrancar desde el SSD M.2 clonado
Después de clonar con éxito, puede apagar el ordenador para reemplazar el disco duro con M.2 SSD. A continuación, inicie el equipo, si se inicia en Windows correctamente, entonces su trabajo está hecho.
Tenga en cuenta que si su antiguo disco duro está particionado con MBR, y su unidad clonada es un SSD M.2 NVMe particionado con GPT, entonces usted necesita acceder a la BIOS pulsando la tecla específica (podría ser Del, F2, F8, F12, etc.) durante el arranque, y cambiar el modo de arranque de Legacy BIOS a UEFI.
También puede conectar el disco duro antiguo para el almacenamiento secundario, pero para evitar que Windows arranque desde el disco equivocado, debe asegurarse de que la unidad SSD M.2 esté seleccionada como primera opción de arranque en BIOS.
Información adicional sobre ssd m.2
Los SSD M.2 son una opción popular para el almacenamiento en computadoras modernas debido a sus ventajas en velocidad y tamaño. Aquí tienes una lista de pros y contras:
Pros
- Alta Velocidad: Los SSD M.2, especialmente los que utilizan la interfaz NVMe (Non-Volatile Memory Express), ofrecen velocidades de lectura y escritura significativamente más rápidas en comparación con los SSD SATA tradicionales
- Versatilidad: Se puede instalar en laptops y desktops, aprovechando el espacio reducido sin sacrificar rendimiento.
- Menor Consumo de Energía: Consumen menos energía en comparación con los SSD SATA, lo que es beneficioso para laptops al prolongar la vida de la batería.
- Fácil Instalación: Generalmente, la instalación es sencilla y rápida, ya que solo requiere conectar el SSD a la ranura M.2 y fijarlo con un tornillo.
Contras
- Costo: Los SSD M.2 NVMe suelen ser más caros que los SSD SATA, lo que puede ser una desventaja para quienes buscan soluciones de almacenamiento económicas.
- Limitaciones de Placa Base: No todas las placas base son compatibles con SSD M.2, y algunas solo soportan ciertos tipos (SATA o NVMe).
- Capacidad Limitada: Aunque hay opciones de alta capacidad, los modelos de mayor capacidad suelen ser muy caros. Los discos duros tradicionales todavía ofrecen mayor capacidad por un menor costo.
Los SSD M.2 son una excelente opción para quienes buscan mejorar significativamente la velocidad de su sistema, especialmente con unidades NVMe. Sin embargo, es importante considerar el costo, la compatibilidad y las posibles necesidades de enfriamiento adicional antes de hacer una compra.
Resumen
Después de leer este artículo, usted puede saber cómo clonar HDD a SSD M.2. Es muy recomendable reemplazar el viejo disco duro por un SSD para un mejor rendimiento. Con la ayuda de AOMEI Backupper, puede clonar fácilmente todos los tipos o marcas de discos duros o actualizar M.2 SSD sin reinstalar Windows.